Cumpleaños feliz

Hoy hace un año que comencé a redactar este blog.
Como suele ocurrir con este tipo de cosas, uno no sabe por qué derroteros transcurrirá la vida de un blog que nace, ahora que ya ha pasado un añito puedo decir que estoy bastante satisfecho.
Este blog me ha reportado algunas alegrías, me ha permitido expresarme, dar salida a gran parte de lo que bulle en mi cabeza en lo que a fotografía se refiere y sobre todo ha supuesto un contínuo aprendizaje.
La tarea de documentación realizada para elaborar muchas de sus entradas me ha descubierto la obra de fotógrafos que desconocía y en general ha abierto mi mente y ampliado mi visión.
Espero que cuando cumpla dos años pueda seguir diciendo lo mismo, o más aún.

FELIZ CUMPLEAÑOS.

Veinticuatro fotografías por segundo. Joel Meyerowitz

Para bien o para mal, en internet podemos encontrar información en cantidad sobre cualquier tema, y por supuesto sobre fotografía (Valga este blog como ejemplo).
Son muchas las páginas, blogs y similares dedicadas a mostrar fotografías e información sobre fotógrafos. De entre toda esa información, últimamente busco con especial interés vídeos en los que se habla sobre la obra de los grandes fotógrafos, se les entrevista o se les muestra trabajando. Poco a poco voy reuniendo una buena colección de enlaces y creo oportuno compartirlos aquí en una nueva categoría de este blog.
Para comenzar, presento una interesantísima selección de vídeos dedicados a uno de los más grandes, Joel Meyerowitz.

Joel Meyerowitz (Nueva York, 6 de Marzo de 1938) es uno de los más importantes fotógrafos del siglo XX.
Inspirado por el trabajo de Robert Frank, dedicó años a recorrer las calles de Nueva York con su cámara Leica fotografiando personas siguiendo el estilo que ahora se conoce como fotografía callejera.
Es uno de los pioneros de la fotografía en color y la usó valientemente cuando sólo la fotografía en blanco y negro se consideraba “seria” y no disfrutaba de reconocimiento profesional.
En los últimos años, además de su fotografía de personas habitual, ha realizado otro tipo de trabajos por encargo, siendo el más destacado el que llevó a cabo en las tareas de recuperación de la zona 0 tras el atentado del 11 s.

Estos son los vídeos.
El primero es una charla que impartió en Milan y que tiene un interés altísimo. Hay sabiduría en sus palabras y esta clase magistral supone una posibilidad importante de aprender del maestro.

Los siguientes cuatro vídeos son una producción de Phaidon Press y en ellos él habla de aspectos de la fotografía callejera y su biografía como fotógrafo. Son breves y muy interesantes.

Este vídeo es del año 1981 y muestra sobre todo al fotógrafo en acción y permite conocer su método. Por cierto, en el 81 ya se hablaba de Street Photography, que se lo apunten los que piensan que es un neologismo.

He encontrado muchos vídeos sobre Meyerowitz, casi todos muy breves, no los puedo reseñar todos. Dejo para el final estos seis vídeos de una charla en la librería Strand donde habla de su trabajo sobre los parques y jardines norteamericanos.




Con esto confío en haber ayudado a descubrir a este autor o a profundizar en su conocimiento.
Pronto mostraré nuevos vídeos.

Enlaces de interés:
Sitio web de Joel Meyerowitz

PhotoEspaña a punto de despegar

El pasado lunes día 19, el Círculo de Bellas Artes de Madrid albergó el acto de presentación a los medios de PhotoEspaña 2014.

01_20x29,55_CMYK

En un acto sobrio y escueto acompañado de algún vídeo que sirvió como adelanto, la directora del festival, Claude Bussac, glosó las excelencias de esta nueva edición, y a juzgar por lo allí comentado, serán muchas y variadas.
PhotoEspaña 2014, que estará dedicada integramente en su sección oficial a la fotografía española, se presenta como un festival interactivo, cercano a los amantes de la fotografía pero también a los no iniciados, que hará un recorrido por lo más importante de la fotografía nacional, pasada, presente e incluso futura.
Se habló de 108 exposiciones en las que estará presente la obra de 440 artistas, lo cual sin duda dará lugar a que ente el 4 de junio y el 27 de julio, madrid será una fiesta fotográfica, y con Madrid otras ciudades participantes pero en menor medida.

P5194420

Además de las exposiciones, se podrá disfrutar de talleres, visionado de porfolios, proyecciones, charlas, concursos y otras actividades que quedarán convenientemente desglosadas en la web oficial del festival.
Dentro de la programación oficial, será sin duda un lujo disfrutar de la obra de Josep Renau, Forcano, García Rodero o el colectivo “La Palangana” entre otros grandes clásicos, y convendrá ver qué se cuece en la fotografía española actual con exposiciones tales como “Fotografía 2.o” o “P2P, Prácticas contemporáneas en la fotografía española” que nos mostrarán lo nuevo entre lo nuevo del arte fotográfico patrio. Y eso sólo es en la sección oficial, pues no hay que olvidar a las muchas galerías que ofrecen una programación alternativa y complementaria con autores de todas las nacionalidades. Es en las galerías donde se hacen los grandes descubrimientos del festival y donde se puede encontrar lo mejor (y a veces lo peor) de la fotografía más actual)
Durante el acto se proyectaron un par de vídeos destinados a ponernos los dientes muy largos a los presentes poniendo en nuestros labios una miel apenas insinuada pero igualmente seductora.
Sin duda este año habrá que estar muy atento a lo que PHE nos ofrezca y desde luego daré rendida cuenta de todo ello en este blog como ya hiciera el pasado año.
Acabado el acto, pudimos tomar una fotografía de grupo de algunos de los fotógrafos cuya obra estará presente en esta edición y reconozco que supuso una satisfacción particular verlos a todos reunidos y poder fotografiarlos.

P5194441

Confío en que la ilusión con la que se presenta el festival no se diluya con el visionado de las exposiciones.
El tiempo lo dirá.

Serrano en FV

Desde que me decidí a crear mi página web de fotografía y este mismo blog, poco a poco voy encontrando respuesta, eso que algunos se empeñan en llamar feedback.
Tengo un grupo de lectores fieles y otro grupo bastante nutrido sigue mis fotografías, lo cual siempre es un placer pues no hay que olvidar que los fotógrafos hacemos fotografías para que otros las vean. Si, ya lo sé, que queremos contar una historia, que nos expresamos, que es algo que llevamos dentro y todo eso, cierto, pero sobre todo buscamos que a otros les gusten nuestras fotos, y si nos lo hacen saber, mucho mejor.
Desde que empecé a ser fotógrafo en la red, como decía, he encontrado respuestas, algunas, como la publicación en la revista digital Tiempos Modernos o las reseñas que escribo para www.camaramagazine.com, pero de todos modos me siento como una medium de una película de woody allen o similar, que está convencida de que hay alguien al otro lado, pero hay que ver lo que le cuesta manifestarme.
Ahora, esa respuesta ha llegado en forma de publicación en papel, porque aunque a algunos les cueste creerlo, aún hay revistas que afrontan la titánica tarea de sobrevivir como publicaciones impresas.

P5134142

Cuando comenzaba con la fotografía, a principios de los noventa, eran dos las revistas que leía con asiduidad. Por un lado la extinta revista FOTO que llegaba a la asociación fotográfica a la que pertenecí, y por otra parte estuve subscrito a FV (Foto-Vídeo Actualidad), una revista que me acompañó en mis primeros pasos y me sirvió de referencia y guía durante mucho tiempo hasta que le perdí la pista.

Ahora es FV la que ha llegado a mi publicando unas fotografías de “Serrano, sombras y luces”  en el número que en este momento está en los kioskos.

P5134143

“Serrano, sombras y luces” es un reportaje con el que pretendo mostrar un año en la vida de la calle Serrano de Madrid. Pretendo reflejar el espíritu de la avenida el lujo madrileño, captar el devenir de los diferentes tipos urbanos que la pueblan entre los edificios que definen su área comercial.
El hecho de que haya sido esta revista, a la que le debo bastante de mi formación temprana como fotógrafo, la que haya publicado mis fotografías me proporciona una satisfacción añadida al hecho de verlas publicadas, me da ánimos para continuar con este reportaje y con otros que ya están en proceso.

P5134144

Espero que pronto vengan más satisfacciones de ese tipo, mientras tanto siempre nos quedará internet.

Un descubrimiento: Manolo Espaliú

Fotografiar es, según la etimología del término, escribir con luz. Es algo que todos sabemos, lo primero que nos enseñan cuando empezamos pero conviene recordarlo porque a menudo lo olvidamos con la misma facilidad con que lo aprendimos. La materia prima de un fotógrafo es la luz, no los píxeles o los haluros de plata, no la temática de sus obra, la idea que se quiera transmitir, la composición o el uso de una u otra lente. Es la luz la que actua sobre el sensor, o sobre la película, y con su acción que tiene algo de toque de la varita de un mago, se convierte en una fotografía y, en ocasiones, en una buena fotografía.
Repaso estos conceptos aquí más que nada como recordatorio personal, para tenerlo presente, sobre todo ahora que he descubierto las fotografías de Manolo Espaliú.

ManoloEspaliu_thumb

Sevillano de nacimiento, comenzó estudiando arquitectura y de allí llegó a la fotografía aunque dentro de este campo, su actividad profesional no va más allá de determinadas colaboraciones para algunos periódicos.
Su relación con el arte de Niepce siempre se ha centrado en el terreno creativo, más allá del interés documental.
Estudió fotografía en Cobertura Photo, Sevilla, y continuó su formación en talleres impartidos por algunos de los más grandes. Es uno de los autores del blog “El Patio del Diablo” y miembro del Colectivo “El Cíclope Mecánico”.
En la obra de Espaliú, la luz es palpable, como una materia dúctil y maleable que él maneja a su antojo, al menos así es en la mayoría de sus series. De hecho, a veces pienso que, más que trabajar con luz, Manolo Espaliú trabaja con la ausencia de esta, con la sombra.

La que tal vez sea su serie más conocida “42”,  capta la vida en la capital andaluza cuando el calor es más fuerte y el sol castiga con mayor saña, pero en sus fotografías la luz del sol a esas horas, que suele ser la pesadilla de todo fotógrafo, ha sido domeñada, relegada a determinados puntos estratégicos y es la sombra la que se adueña de la imagen, con lo cual la luz acaba siendo la protagonista.

42º_800_A1998_03

Ese contínuo juego, batalla entre luz y sombra, está presente en otras series suyas de igual interés tales como MNCARS con fotografías tomadas en el museo Reina Sofía de Madrid, en el muy fotográfico patio del edificio Nouvel y en una de las más atractivas por su gran belleza, la serie “Maghrib” en la que retrata escenarios iraníes al anochecer jugando con las últimas luces del día y la iluminación artificial, dando como resultado una gama cromática fascinante.

manolo-espaliu-nakhl

La temática de sus fotografías es sencilla, no busca retratar grandes historias sino que acude a lo más cercano, a lo que forma parte de su realidad particular. Dentro de ese trabajo introspectivo, me quedo con el reportaje “Muy noble, muy leal, heróica e invicta” en el que retrata la semana santa Sevillana alejándose de tópicos y de la imaginería religiosa y centrándose en los detalles que escapan al que concentra su mirada en los pasos procesionales.

Captura-de-pantalla-2014-04-12-a-la(s)-20.18.12

En definitiva, un autor al que acabo de descubrir pero que seguiré con interés y con ansias de aprendizaje.

Enlaces de interés:
Manolo Espaliú
El Patio del Diablo
El Cíclope Mecánico.