Voy a por la cuarta entrada sobre fotógrafos orientales en base a la demanda que esta serie de artículos tiene y que no deja de sorprenderme.
Creo que cuatro es un buen número para cerrar la serie.
Shomei Tomatsu
Tomatsu es no sólo uno de los fotógrafos más celebres de Japón sino que se podría decir que su trabajo condicionó el de los que le siguieron en su país.
Nacido en 1930 y fallecido en 2012, este autor fue el retratista de los cambios que la sociedad japonesa de su época experimentó ante la poderosa influencia de la cultura estadounidense. Los valores tradicionales japoneses se tambalearon ante el poderoso influjo de los Estados Unidos durante la postguerra y Tomatsu fotografió aquellos cambios con una fotografía documental que utiliza imágenes simbólicas entre las instantáneas. La suya es una mirada que roza el surrealismo sin dejar de constituir un documento único de su época.
Tomatsu fue el creador de la agencia Vivo, junto a Eikoh Hosoe e Ikkō Narahara, y su obra ha sido expuesta en todo el mundo.
Falleció en 2012 a los 82 años dejando como legado la revolución en la forma de hacer fotografía documental en Japón e incluso en el mundo.
Qian Ma
En la web personal de Qian Ma sólo aparecen dos trabajos fotográficos muy similares entre ellos cuyos títulos son Luminance y Take Me Somewhere Nice. Ambos son colecciones de fotografías intrigantes, seductoras por su ausencia de información y el punto de misterio que hay en cada imagen.
Este autor, nacido en Pekín y criada entre Asia, Europa y América, asegura que realizó la serie titulada Luminance después de leer el libro In Praise of Shadows de Jun’ichiro Tanizaki en el que se habla, entre otros temas, del significado y la belleza de lo que no se puede ver.
Esa es la clave de la fotografía de Qian Ma, retratar la belleza oculta en lo invisible, lo efímero, lo insignificante y casi inexistente, y podría decir que lo consigue con imágenes neutras, a veces meras manchas de blanco y negro, pero que insinúan un mundo particular del autor y nos invitan a conocerlo, a adentrarnos en su universo particular, sutil y misterioso, a penetrar en la nada y dejarnos llevar.
© Qian Ma
Nobuo Asada
Nobuo Asada es el fotógrafo del Mar.
Se podría clasificar a Asada como un fotógrafo de naturaleza, pero la temática de sus fotografías es tan cerrada y limitada que entra más en el terreno de los autores que elaboran un discurso personal y particular con su obra más que documentar lo que ven, aunque así lo parezca.
Nobuo Asada fotografía el mar, desde el propio mar, con el horizonte en la línea del tercio superior, siempre con esa composición tan clásica pero que tan bien funciona. Asada retrata el agua del mar y lo que sobre ella se encuentre, ya sean animales, nubes, lluvia y, sobre todo, las olas.
Este autor ha logrado captar los colores del mar, su textura, su respiración y su pulso como nadie, contemplar sus fotos se parece mucho a respirar el mar.
Ren Hang
Hang es otro de esos fotógrafos orientales en los que el uso del erotismo desde un punto de vista extraño y muy personal distingue la mirada rasgada del modo de fotografiar occidental, si realmente existe algo así.
Sus imágenes, con una estética y un uso de la luz y el color cercano a la estética móvil e instagram, muestran a personas jóvenes en actitudes eróticas que en ocasiones son bastante explícitas y que responden a escenificaciones un tanto surrealistas. Hay una especial obsesión en sus imágenes por los genitales masculinos y femeninos así como el uso de juguetes para resaltar el erotismo de sus escenas.
Nacido en Chang Chun, China, reside en Beijing. Pese a que en su país sus imágenes han sido censuradas, disfruta de bastante éxito allí y sus fotografías han sido expuestas y publicadas en importantes galerías y revistas, al igual que en otros países.
Liu Tao
Por último hablo de un fotógrafo oriental cuya mirada está mucho más cercana del modus operandi de los grandes fotógrafos europeos que de sus paisanos.
Liu Tao es un maestro del instante decisivo, con una especial capacidad para captar momentos únicos con un toque importante de humor, su obra me recuerda a Matt Stuart en cuanto a la oportunidad y el humor.
No es frecuente encontrar este tipo de autores entre los fotógrafos orientales, sobre todo en China de donde es oriundo, pero siempre reconforta dar con alguien que se sale de la media.
He buscado información biográfica sobre este autor, pero sólo he dado con sus imágenes, con ellas finalizo esta serie de entradas sobre miradas rasgadas.
Enlaces de interés:
Shomei Tomatsu en Eclipse Books
Web personal de Qian Ma
Nobuo Asada en The Third Gallery
Reng Han en Flickr
Liu tao en Old Skull
Pingback: Un descubrimiento, Kent Nagayoshi. | La mirada de Polifemo