Los sucesos del 11 de Septiembre de 2001, trajeron consigo una serie de medidas políticas emprendidas por el gobierno de George W. Bush que podrían calificarse como peculiares siendo benévolos. Una de esas particulares resoluciones fue un decreto en el que se instaba a los estadounidenses a comprar para sostener la economía nacional. Esta acción trajo consigo reacciones adversas pero muchos la siguieron a rajatabla acudiendo a comprar a los centros comerciales por orden gubernamental.
Brian Ulrich (Northport, New York, 1971) es un fotógrafo que pretendió retratar aquella respuesta de los ciudadanos y cuyo trabajo fotográfico acabó convirtiendose en un estudio sobre “las implicaciones económicas, culturales, sociales, y políticas de la comercialización y los papeles que desempeñan en la autodestrucción, el exceso de consumo, y como objetivos de marketing y publicidad.” según sus palabras.
El proyecto se titula Copia (Abundancia en Latín) y se divide en cinco partes; Retail, Thrift, Dark Stores, Great Prosperity y Relics. La unión de las partes forma un ensayo fotográfico que ahonda en el absurdo de nuestra sociedad del consumo compulsivo, en la alienación de los compradores y provoca una inquietante sensación de otredad, de mundo absurdo y separado en el que todo se iguala bajo la luz de los fluorescentes, pero que forma parte de nuestra realidad cotidiana.
Retail supone un viaje alucinante al fondo de los centros comerciales, en esta serie Urich fotografió a los clientes con la cámara a la altura de la cintura, casi escondida. Los muestra comprando entre escenarios artificiales construidos con el fin de provocar el consumismo. Escenografías inquietantes carente de todo sentido del gusto pero que, al parecer, cumplen con su objetivo.
Según el autor explica, resultó duro acudir a menudo a esos lugares que no resultan nada atractivos, más bien son feos, desagradables, y es difícil decidir hacia donde dirigir la cámara, qué fotografiar y qué desechar, cómo conseguir imágenes interesantes entre tanta mediocridad.
Thrift abandona los grandes centros comerciales y se centra en las tiendas de saldos donde se amontonan los productos con taras, los descatalogados o de segunda mano. Es la otra cara del consumismo salvaje, la fiebre por las compras de los que no pueden acudir al reclamo de los centros comerciales porque no se lo pueden permitir pero no renuncian al consumo compulsivo.
© Brian Ulrich
Dark Stores es una serie en la que Ulrich, como tantos autores antes y después de él, nos muestra la cara más oscura de la crisis a través del retrato de centros comerciales que fracasaron y ahora son tenebrosos edificios abandonados, recuerdos de una prosperidad que no llegó.
Great Prosperity es una selección de fotografías de los años sesenta que muestran el inicio de todo. Hay fotografías de las inauguraciones, del comienzo de las obras y en general de la explosión de la fiebre de los centros comerciales. No sé cual es el origen de estas imágenes, está claro que el no las tomó, pero contribuyen a enriquecer el conjunto.
Por último, Relics muestra objetos encontrados en los centros abandonados, testigos de otra época.
Las fotografías de Brian Ulrich han aparecido en prestigiosas publicaciones como The New Yorker, Wired, Adbusters o el New York TImes Maganine. Igualmente ha expuesto en el Museo de Arte de Cleveland, el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego o el de Chicago.
Web de Brian Ulrich
Brian Ulrich en Wikipedia
Entrevista en Conscientious
Entrevista en Bomb Magazine
El autor habla de su trabajo