Sigue mi crónica de PhotoEspaña 2017. En esta ocasión dedicada a las exposiciones visitables en el Museo del Romanticismo, la sala Canal de Isabel II y el Museo ICO.
© Jon Cazenave (Galerna)
Museo del Romanticismo
En un círculo de rebeldes
Karlheinz Weinberger
Alberto García Alix, dentro de la carta blanca que le ha concedido PhotoEspaña, nos ha traído esta joyita de un autor muy poco conocido, al menos por mí.
Karlheinz Weinberger era un mozo de almacén que dedicó su tiempo fuera del trabajo a la fotografía, sobre todo al retrato de personas. Sus modelos los obtuvo dentro de “Der Kreiss“, el famoso club gay alemán.
Sus retratos, sencillos en cuanto a composición o iluminación, muestran una galería fascinante de personajes pintorescos. Sus retratados podrían ser esperpénticos si no hubiera en cada uno de ellos el encanto naif de quienes intentaban romper con una sociedad castrante a través de su vestuario, estrafalario y lleno de originalidad.
Grandes chapas con el rostro de Elvis, braguetas sujetas con tornillos y tuercas, una mezcla desordenada de referentes culturales y visuales.
Una exposición deliciosa, pequeña como todas las que se programan en el Museo del Romanticismo, pero maravillosa.
© Karlheinz Weinberger
Canal de Isabel II
Un cierto Panorama -Reciente fotografía de autor en España-
Acudí a ver esta exposición con cierto recelo. Las recopilaciones de nuevos talentos son, con demasiada frecuencia, colecciones de esperpentos post fotográficos, apropiacionistas y demás parafernalia adorada por los modernos gurús de la fotografía. En cambio, esta exposición expone una serie de trabajos de gran interés plástico y temático.
Los perros bailarines de Bego Antón tienen un punto entre lo adorable y lo demente. Las muñecas hiperrrealistas de Elisa Gonzalez asustan en un primer vistazo y generan compasión en una segunda visita. Jesús Monterde con su trabajo titulado “Némini Parco” compone un cuadro de terror rural desasosegante del que cuesta retirar la mirada y que retrata una España menos profunda de lo deseable. Conocí el trabajo “Real” de Teo Barba en un visionado de maquetas, me ha alegrado verlo ahora expuesto porque me parece una bellísima y sugerente colección de imégenes y una muestra de como a partir de un tema sencillo se puede hacer excelente fotografía. Las fotografías que Jon Cazenave presenta con el título de “Galerna” son potentes, inquientantes y seductoras de su País Vasco natal que aparece aquí como rural y mágico.
Además de las fotografías expuestas, dos proyecciones muestran el trabajo de más autores, muchos de ellos muy recomendables.
© Teo Barba (Real)
Museo ICO
Entropía y espacio urbano
Gabrielle Basillico
Como de costumbre, la exposición que alberga el Museo ICO se centra en la fotografía de arquitectura.
Las fotografías de Gabrielle Basilico expuestas fueron tomadas desde 1979 a 1997 y son, en casi su totalidad, potentes imágenes de gran tamaño que retratan ciudades sin la presencia del ser humano.
Magníficas me parecen las fotografías de Beirut destrozado por la guerra y desierto de personas y vehículos. Esta muestra permite al espectador viajar de ciudad en ciudad, con alguna escala en España, disfrutando del trabajo de este autor, que tiene mucho de los Becher, pero también algo del voyeurismo arquitectónico de Atget. Una gran exposición, sin duda, por sus dimensiones y por la calidad de las fotografías.
© Gabrielle Basilico
Y hasta aquí esta crónica de PhotoEspaña dedicada al Museo del Romanticismo, el Canal de Isabel II y el Museo ICO. Pronto, más.