Judith Joy Ross en Fundación Mapfre

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones «Morandi. Resonancia infinita» y «Judith Joy Ross»

La muestra de Judith Joy Ross explora el archivo fotográfico que la artista ha desarrollado durante los últimos cuarenta años centrado exclusivamente en el retrato.

En 1966 Judith Joy Ross comenzó a fotografiar personas en su ciudad como modo de entender el mundo emocional de aquellos que la rodeaban. A partir de 1976, tras distintos viajes a Europa, Ross adquiere una cámara de 8 x 10 pulgadas con el fin de retratar a “gente corriente” en lugares públicos.

Influida por Lewis Hine, August Sander y Diane Arbus, se ha convertido en una de las artistas más influyentes en el género del retrato y ha demostrado que es capaz de capturar el presente, el pasado y el futuro de los individuos que se topan con su cámara.

Trabaja en base a un cierto impulso personal hacia la gente que conoce, sensación que luego queda reflejada en sus obras, pues en su mayor parte emanan una transparencia que tiene que ver con la relación que previamente se ha establecido entre artista y modelo.

Sus retratos suelen enmarcarse en el contexto de un tema previamente escogido: Eurana Park, los visitantes del Monumento a la Guerra de Vietnam, los miembros del congreso durante el escándalo Irán-Contra (Irangate), los niños de las escuelas de Hazleton y lugares concretos como Easton, en Pensilvania, donde nació, se crio y donde aún hoy vive.

El recorrido, compuesto por 200 fotografías y distinto material documental, se desarrolla a través de nueve secciones que, en sentido cronológico, muestran un amplio panorama de los principales proyectos de la artista. También incluye un número considerable de imágenes hasta ahora desconocidas y realizadas sin ningún proyecto concreto en mente. Todas las obras proceden de la propia Judith Joy Ross, que las ha prestado de forma altruista para esta ocasión.

La autora durante la presentación de su exposición.

Comisariado: Joshua Chuang

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s