Mathieu Pernot en Fundación Mapfre

Fundación MAPFRE ha presentado hoy, 19 de septiembre, sus nuevas exposiciones para este otoño. Una variedad de muestras en las que el visitante puede disfrutar de distintas disciplinas artísticas.

Medardo Rosso y Joaquín Sorolla son dos figuras imprescindibles para entender el arte de entre siglos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, unos inicios a la modernidad que, desde la Fundación, han sido siempre objeto de investigación. Por su parte, Mathieu Pernot, una de las figuras más relevantes de la fotografía actual consolida la programación que la institución viene desarrollando desde hace ya algún tiempo en relación con esta disciplina.

Mathieu Pernot. Documento/Monumento

Mathieu Pernot, nacido en 1970 en Fréjus (Francia), vive y trabaja en París. Tras una formación científica, ingresó en la Escuela Nacional de Fotografía de Arlés, donde se graduó en 1996. Comenzó entonces su obra como autor, y un año después, en 1997, expuso en el Centre National de la Photographie de París y en las Rencontres d’Arles. A partir de ese momento se han sucedido numerosas exposiciones y publicaciones en Francia y ha recibido importantes premios como el Nadar en 2013, el Niépce en 2014 y, más recientemente, el prestigioso premio Henri Cartier-Bresson en 2019. Sus obras se encuentran en colecciones tan relevantes como la del Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, el Musée National d’Art Moderne Centre Pompidou, la Maison Européenne de la Photographie (MEP), el Musée de l’Élysée (Lausana) o la Fundación” la Caixa” y Fundación MAPFRE, entre otras.

Mathieu Pernot
Johny, de la serie Los Gorgan, 2001

La exposición Documento/Monumento, comisariada por Victoria del Val, abarca más de treinta años de trabajo de Mathieu Pernot, una amplia selección desde principios de los años noventa hasta la actualidad.

Esta muestra, su primera retrospectiva en España, se plantea de manera diferente a otras anteriores, pues en ella se relacionan corpus elaborados en temporalidades distintas y que en algunos casos nunca se habían visto. En sus distintos trabajos Pernot aborda cuestiones que se irán entrecruzando en su trayectoria de forma recurrente: la vida en los márgenes, las historias de personas que se sitúan en la periferia de la sociedad (los gitanos, los desplazados o los migrantes).

Destacamos las imágenes realizadas en los clubes de boxeo de Marsella en 1994 y la serie más reciente hecha hace unos meses en Melilla por encargo de Fundación MAPFRE. También se exponen por primera vez las fotografías de los edificios destruidos de Beirut en 2000, después de la guerra civil libanesa, que veremos en esta exposición situadas cerca de las de voladuras controladas de edificios en suburbios franceses. La serie «Los que gritan» se exhibe junto al material gráfico procedente de la cárcel parisina de La Santé.

Mathieu Pernot
Sin título, de la serie Boxeadores, 1994

La selección incluye «Los Gorgan», uno de los trabajos fundamentales que acompaña a Pernot desde los inicios de su actividad fotográfica hasta ahora. La familia Gorgan está presente en distintos espacios de la exposición y protagoniza varias series. Sus miembros se han convertido en las figuras principales del discurso artístico de Pernot, tanto por su magnetismo y el poder de encarnación de sus integrantes como porque sus vidas se cruzan con la historia de la comunidad gitana a lo largo de los siglos.

Mathieu Pernot
Ninaï, de la serie Los Gorgan, 2012

Louis Stettner y Anastasia Samoylova en Fundación Mapfre.

Fundación MAPFRE ha presentado las exposiciones de fotografía Louis Stettner Image Cities. Anastasia Samoylova que podrán visitarse desde el 1 de junio hasta el 27 de agosto en la sala de exposiciones de la Fundación, situada en el Paseo de Recoletos, 23, Madrid.

LOUIS STETTNER

Louis Stettner (Nueva York, 1922-París, 2016) se formó en la escuela neoyorquina de la Photo League. En París conoció a Brassaï, que se convirtió en su mentor. Sin embargo, a pesar de estar plenamente inmerso en el debate de la fotografía histórica durante buena parte del siglo pasado, su obra no fue reconocida como merecía en su momento, quizá por no estar adscrita a un estilo determinado.

A caballo entre Nueva York y París, sin vincularse nunca a una de las dos ciudades en detrimento de la otra, permaneció enraizado en dos mundos en una época en la que la mayoría de los fotógrafos se relacionaban solo con uno de ellos. En este sentido, su trabajo contiene elementos tanto de la estética de la fotografía de la calle neoyorquina como del humanismo lírico de tradición francesa.

La muestra, comisariada por Sally Martin Katz, está conformada por más de ciento ochenta fotografías que recorren toda su trayectoria, e incluye algunas imágenes inéditas, así como parte de su obra en color, no expuesta anteriormente.

La experiencia de Stettner como fotógrafo en la Segunda Guerra Mundial condicionó intensamente su concepción de la vida, tan presente en toda su obra: una firme confianza en el ser humano. Influido también por sus lecturas literarias y filosóficas (Platón, Karl Marx y Walt Whitman, fundamentalmente) y por su relación, a través de la Photo League, con fotógrafos como Sid Grossman o Weegee, que le transmitieron la importancia de la fotografía como instrumento de cambio social, la obra de Stettner nos ofrece, en definitiva, una vibrante celebración de la vida, de la valentía del hombre para afrontar con plenitud las adversidades y las bondades de la existencia.

Con esta visión general como hilo conductor, la obra de este autor abarca multitud de temas, desde entornos urbanos casi vacíos hasta bulliciosas escenas del metro de Nueva York, la rutina de trabajadores y obreros durante su jornada laboral o los paisajes montañosos del macizo francés de los Alpilles, ya en su última época. A lo largo de su trayectoria, Stettner volvió con frecuencia sobre muchos de ellos, en especial sobre los relacionados con su compromiso social y su preocupación por los menos favorecidos.

ANASTASIA SAMOYLOVA. IMAGE CITIES

El proyecto Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova, propuesta ganadora de la primera edición del KBr Photo Award, es un singular estudio visual de la integración de la fotográfica y el entorno urbano.

Samoylova renueva la visión y el lenguaje de la fotografía documental en un proceso de trabajo que ella defiende como artesanal: los planos de las fotografías se superponen creando imágenes que parecen collages de los que la figura humana está casi siempre ausente y, si aparece, lo hace a una escala mínima frente a la grandeza de los edificios y los anuncios publicitarios.

Recorre las ciudades y fotografía la publicidad de marcas de moda, belleza, propaganda de bancos, de inmobiliarias, etc.., que proliferan en las fachadas, los autobuses y, en general, en la multitud de soportes publicitarios urbanos. Anuncios a menudo monumentales que pueden encontrarse en cualquier metrópoli y que hace que vayan perdiendo su individualidad para ir convirtiéndose en una sola, anónima imagen de arquitectura de acero y cristal.

El recorrido de la muestra, comisariada por Victoria del Val, está compuesto por cerca de cincuenta fotografías seleccionadas entre más de doscientas imágenes que tomó gracias a este premio. El proyecto, que comenzó en Moscú y Nueva York a principios del verano de 2021, se ha ido completando en otras quince ciudades como Ámsterdam, París, Londres, Bruselas, Tokio, Madrid o Barcelona.

Estas exposiciones forman parte de la sección oficial del Festival PhotoESPAÑA.

Un descubrimiento, Kourtney Roy

Descubrí a esta fotógrafa en las redes sociales y de inmediato me fascinaron sus fotografías hasta el punto de querer traerlas a esta tribuna.

© Kourtney Roy, de la serie “The Tourist”

kourtney Roy (Canadá, 1981) produce con sus fotografías un doble juego visual. En primer lugar, el uso del color, los escenarios o la composición hacen pensar en ficciones publicitarias de carácter pop, un tanto kitsch, pero una segunda lectura presenta un mensaje implícito en cada una de sus series, una historia oculta en cada fotografía.

© Kourtney Roy, de la serie “Sorry, no vacancy”

Todo en sus imágenes parece impregnado de una cotidianeidad aparente, un hastío gris habitado por mujeres salidas de alguna película de Hitchcock. Pero esas mujeres son una sola, es ella misma, y ese aburrimiento doméstico de barrios residenciales norteamericanos es en realidad una inagotable fábrica de historias que nacen en sus fotografías pero crecen en la imaginación del espectador.

© Kourtney Roy, de la serie “I Drink”

Hay mucho de Cindy Sherman en sus fotografías, es inevitable pensarlo. El recurso del autoretrato para presentar diferentes tipos de mujeres, la escenificación cinematográfica, el color. Pero el mensaje feminista de la autora de Centerfolds se diluye en las recreaciones de Kourtney Roy, donde no es ella, como mujer, la protagonista absoluta de las imágenes, sino que el paisaje y los no lugares del extra radio acomodado norteamericano reclama su papel fundamental en el corpus fotográfico.

© Kourtney Roy, de la serie “Enter as fiction”

Hay misterio en sus fotografías, hay subtexto y hay sobre todo belleza obtenida de lo ordinario y devastado, que suelen ser manantiales agostados para los neófitos pero ricos yacimientos para los creadores con la mirada atenta.

© Kourtney Roy, de la serie “Northern noir”
© Kourtney Roy, de la serie “In dreams you’re mine”

Enlaces de interés.
Web de Kourtney Roy
Su cuenta en instagram

https://www.all-about-photo.com/photographers/photographer/1418/kourtney-roy

https://www.instagram.com/kourtneyroy/?hl=es

http://www.kourtneyroy.com/

Judith Joy Ross en Fundación Mapfre

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones «Morandi. Resonancia infinita» y «Judith Joy Ross»

La muestra de Judith Joy Ross explora el archivo fotográfico que la artista ha desarrollado durante los últimos cuarenta años centrado exclusivamente en el retrato.

En 1966 Judith Joy Ross comenzó a fotografiar personas en su ciudad como modo de entender el mundo emocional de aquellos que la rodeaban. A partir de 1976, tras distintos viajes a Europa, Ross adquiere una cámara de 8 x 10 pulgadas con el fin de retratar a “gente corriente” en lugares públicos.

Influida por Lewis Hine, August Sander y Diane Arbus, se ha convertido en una de las artistas más influyentes en el género del retrato y ha demostrado que es capaz de capturar el presente, el pasado y el futuro de los individuos que se topan con su cámara.

Trabaja en base a un cierto impulso personal hacia la gente que conoce, sensación que luego queda reflejada en sus obras, pues en su mayor parte emanan una transparencia que tiene que ver con la relación que previamente se ha establecido entre artista y modelo.

Sus retratos suelen enmarcarse en el contexto de un tema previamente escogido: Eurana Park, los visitantes del Monumento a la Guerra de Vietnam, los miembros del congreso durante el escándalo Irán-Contra (Irangate), los niños de las escuelas de Hazleton y lugares concretos como Easton, en Pensilvania, donde nació, se crio y donde aún hoy vive.

El recorrido, compuesto por 200 fotografías y distinto material documental, se desarrolla a través de nueve secciones que, en sentido cronológico, muestran un amplio panorama de los principales proyectos de la artista. También incluye un número considerable de imágenes hasta ahora desconocidas y realizadas sin ningún proyecto concreto en mente. Todas las obras proceden de la propia Judith Joy Ross, que las ha prestado de forma altruista para esta ocasión.

La autora durante la presentación de su exposición.

Comisariado: Joshua Chuang

Bill Brandt en fundación Mapfre

Fundación MAPFRE presenta la primera retrospectiva que se realiza en España sobre Bill Brandt (Hamburgo, 1904-Londres, 1983), considerado uno de los fotógrafos británicos más influyentes del siglo XX.

Aprendiz en el estudio de Man Ray e influido en sus orígenes por artistas como Brassaï, André Kertész o Eugène Atget, Bill Brandt concibe el lenguaje fotográfico como un poderoso medio de contemplación y comprensión de la realidad, pero siempre primando las consideraciones estéticas sobre las documentales.

Publicadas en la prensa o en libros, algunas de sus fotografías se convirtieron rápidamente en imágenes icónicas, indispensables para entender la sociedad inglesa de mediados de siglo.

@ Bill Brandt

La muestra, que pudo verse en el centro de fotografía KBr Fundación MAPFRE, Barcelona el pasado otoño, reúne 186 fotografías positivadas por el propio Brandt, que, a lo largo de casi cinco décadas, abordó los principales géneros de la disciplina fotográfica: reportaje social, retrato, desnudo y paisaje.

La muestra, dividida en seis secciones, recorre la obra de este artista en la que sobrevuela siempre un cierto aire de inquietud, animado seguramente por la personalidad del propio Brandt, así como por el movimiento surrealista y las teorías psicoanalíticas de Freud, con las que estaba familiarizado.

La exposición se complementa con escritos, algunas de sus cámaras de fotos y distinta documentación, entre la que destaca una entrevista que ofreció al final de su vida al canal de televisión británico BBC en 1983, así como publicaciones ilustradas de la época. Todo ello gracias a la cortesía del Bill Brandt Archive de Londres y de la Edwynn Houk Gallery de Nueva York.

Esta exposición forma parte de la sección oficial del Festival PhotoESPAÑA

Un descubrimiento, Frank Bohbot

Franck Bohbot es un fotógrafo francés cuya obra se caracteriza por un uso de los colores y la composición que aporta un aire de irrealidad a sus imágenes.

© Franck Bohbot

Nacido en Longjumeau en el año 1980. Comenzó trabajando como fotógrafo de escenografías, y no cabe duda de que algo de ello hay en su obra. Cualquiera de sus fotografías tiene el aire de un escenario prefabricado pese a que retratan lugares reales.

© Franck Bohbot

En el año 2013 se instaló en Nueva York y pocos meses después en Los Ángeles. En verano visita a su familia en Seignosse, una localidad del norte de Europa, donde realizó su serie titulada Forever Young.

© Franck Bohbot

En sus fotografías el paisaje urbano languidece, se viste de colores pastel y se deshace de sus pobladores. Los lugares que capta con su cámara parecen maquetas o escenas de alguna película de Wes Anderson; simétricos, con los colores desvaídos como de diapositivas antiguas y con la presencia humana precisa, no más de la necesaria.

© Franck Bohbot

Es la luz, plana, plomiza, la que otorga a sus fotografías una irrealidad fascinante, la luz del verano y la playa sumada a escenarios que bien podrían ser de cartón piedra se combina con personajes que parecen ausentes, ajenos al fotógrafo y su cámara.

© Franck Bohbot

La serie titulada Forever Young es una obra maestra de composición y uso de la luz. Son fotografías tomadas en un parque acuático francés y convierten un espacio artificial de descanso dominical en un lugar de sueño, extraño y colorido en la forma, pero lo que retratan es tristemente verosímil y gris.

© Franck Bohbot

Enlaces de interés.
Su cuenta en Instagram. 
Su web. 

Retrospectiva de Lee Friedlander en Fundación Mapfre

A partir del próximo día 1 de Octubre podrá visitarse en la sala Recoletos de la Fundación MAPFRE, la exposición Lee Friedlanderun completo recorrido por la trayectoria del fotógrafo norteamericano que, tras más de sesenta años fotografiando a diario, continúa en activo en la actualidad.

En su obra, Friedlander (Aberdeen, Washington, 1934), contrarresta los ideales de la práctica moderna mirando hacia la cultura popular en busca de inspiración, de forma parecida a como lo hacía el arte pop, rompiendo así los medios de representación tradicionales. Para ello incorpora un repertorio banal, crea argumentos visuales confusos y sacude al espectador con un sentido de la ironía derivado de yuxtaposiciones de objetos e ideas aparentemente inconexas que contrasta con la seriedad de los antiguos profesionales.

LA EXPOSICIÓN

La exposición propone un completo recorrido cronológico por su extensa obra, destacando algunos de sus proyectos más significativos, como American Monuments. Además, se muestran algunas de sus publicaciones más significativas y materiales de carácter documental que dan a conocer la compleja obra de uno de los fotógrafos más influyentes de nuestro tiempo.

Años sesenta

Durante los años sesenta, los trabajos por encargo obligan a Friedlander a viajar por todo el país, lo que redunda en su trabajo más artístico. Realiza numerosos retratos de músicos de jazz por encargo de Marvin Israel, director de la discográfica Atlantic Records, las únicas muestras de fotografías a color que encontramos a lo largo de toda su trayectoria, así como otros proyectos más personales. Es el caso de The Little Screens. Un conjunto que pertenece (exceptuando una de ellas) a las Colecciones Fundación MAPFRE y en el que aparecen elementos que serán recurrentes a lo largo de su trabajo como es la unión de objetos dispares que en su asociación generan ironía y humor.

De esta época son también sus primeros viajes por Europa. Por primera vez se exponen una selección de once fotografías realizadas en España en 1964.

Años setenta y ochenta

Durante los años setenta Lee Friedlander depura su lenguaje y las yuxtaposiciones de las anteriores fotografías disminuyen, en una organización del espacio que resulta menos caótica:  Albuquerque, Nuevo México, 1972, es un buen ejemplo, pues en esta imagen todos los objetos se contemplan con la misma nitidez.

Una de las características relevantes de la obra del artista, es la subversión de las reglas de la fotografía, un aspecto se hace especialmente evidente en The American Monument, 1976, uno de sus proyectos más conocidos, pero también en los desnudos y autorretratos, así como en las fotografías familiares. Estas últimas, a las que Friedlander otorga un especial cuidado y atención, son imágenes que aparentemente podrían haber sido tomadas por cualquiera de nosotros, pero muestran el mayor cariño y respeto, lo que no quiere decir sentimentalismo. Maria, Las Vegas, Nevada, 1970, es una de las imágenes más conocidas de su esposa, con la que convive desde hace más de sesenta años.

Años noventa

A principios de la década de mil novecientos noventa, el artista cambia su cámara de pequeño formato por una Hasselblad cuando se interesa por fotografiar el paisaje americano, lo que le permite seguir trabajando en los temas que le interesan, pero con mayor amplitud de campo. Gracias al nuevo formato es capaz de abarcar espacios más grandes y los motivos parecen ganar entidad y cuerpo.

De este período son también distintos proyectos que realiza por encargo, como Factory valleys, 1982, en el que documenta la zona industrial del valle del río Ohio, pero centrado en este caso, en los trabajadores en el momento de realizar su labor. De similares características es la serie de Omaha, Nebraska, 1995en este caso fotografías de gran formato centradas en las cabezas de los teleoperadores protagonistas de las composiciones.

Años dos mil y dos mil diez

La nueva dimensión del espacio que ofrece la cámara Hasselblad hace que la cercanía del fotógrafo con los motivos que representa y de estos con el espectador sea cada vez más evidente. Así ocurre en las imágenes que conforman el libro America by Car, publicado en 2010. Un trabajo de dos años de duración en el que recorre cincuenta estados del país en coches alquilados. El resultado son fotografías que incluyen sombras, volantes, salpicaderos o retrovisores entre los que se cuelan puentes, monumentos, iglesias, moteles o bares llevando al extremo la complejidad de las composiciones a partir de una técnica en realidad muy sencilla: el marco –del parabrisas o de la ventanilla- dentro del marco –de la cámara de fotos-.

Para la serie Maneqquin, de 2012, Friedlander rescata su Leica de 35mm. En esta ocasión vuelve a las ciudades de Nueva York y Los Ángeles y juega una vez más con los reflejos de los edificios y de los viandantes en los escaparates. En el interior de estos, uno o varios maniquís se exhiben en distintas poses, casi como si fueran modelos de carne y hueso. A pesar del tema escogido, no hay que considerar estas imágenes as una crítica explícita al consumismo, tampoco una copia de fotografías anteriores, sino una reflexión sobre su obra, algo que, por otra parte, Friedlander hace constantemente, para que el espectador también reflexione con él.

Un descubrimiento, Kent Nagayoshi.

Las fotografías de Kent Nagayoshi

Un descubrimiento en Instagram

El fotógrafo del que quiero hablar hoy es alguien del que lo desconozco todo.
Supe de él porque le gustaron algunas de mis fotografías en Instagram. Quise curiosear en su cuenta y me encontré con una colección de fotos que captaron con fuerza mi interés.

Kent Nagayoshi-LaMiradaDePolifemo@ Kent Nagayoshi

Intuyo, basándome en su forma de retratar, que debe ser alguien joven, tal vez sea una de las personas que aparecen en sus retratos de forma recurrente. De hecho no hay más de seis o siete modelos diferentes en los retratos de Kent Nagayoshi.
Hay en cada uno de sus retratos y fotografías algo que tienen en común muchos fotógrafos orientales (Nagayoshi reside en Tokyo según su cuenta de Instagram). La forma en la que se aproxima a la sexualidad de sus modelos, el uso del flash sin concesiones, el componente agresivo de algunas imágenes, todo ello me recuerda a otros autores japoneses pero no hay imitación es su obra, al contrario, todo me resulta muy original.

Kent Nagayoshi-LaMiradaDePolifemo

@ Kent Nagayoshi

Me gustan las poses de sus modelos, tan poco naturales, tan espontáneas en apariencia. Me interesa su forma de componer, el uso que hace de los planos picados y contra picados. Todo en su fotografía es fresco, dinámico, transgresor en cierto modo. Todo es experimentación y juego, mucho juego. Hay un componente lúdico en su fotografía, kent Nagayoshi juega con sus modelos, con los objetos, se divierte y crea.Kent Nagayoshi-LaMiradadePolifemo@ Kent Nagayoshi
Instagram y censura van de la mano, la moral pacata que la red social ha heredado de Facebook censura pezones y admite toda forma de violencia. Para sortear las estrategias de ninguneo y ocultación de usuarios que usa instagram, Kent Nagayoshi cubre pezones y otras partes de la anatomía ajenas al gusto de Instagram. Pero no lo hace con sutileza, con un leve desenfoque o un suave pixelado, sino de una forma notoria, exagerada a veces. Nagayoshi, según me parece a mí, quiere que nos fijemos en esos elementos extraños que aparecen en su fotografía para que no nos olvidemos de son el resultado de la censura, no de su gusto personal.Kent Nagayoshi-LaMiradaDePolifemo

@ Kent Nagayoshi

No he encontrado más referencias en internet sobre kent Nagayoshi que su cuenta de Instagram, aunque lo que he visto ha bastado para captar mi interés. No puedo hacer más que invitar a disfrutar sus fotografías. 

Kent Nagayoshi-LaMiradaDePolifemo

@ Kent Nagayoshi

Enlaces de interés.
Cuenta en Instagram de Kent Nagayoshi
Entradas de “La Mirada de Polifemo” sobre autores orientales.
La mirada rasgada (I)
La mirada rasgada (II)
La mirada rasgada (III)
La mirada rasgada (IV)

La maternidad en tiempos del Covid-19, según Lisa Sorgini

La cuarentena por el Covid-19 y su consecuente confinamiento ha producido tantas reacciones como personas. De la desesperación a la aceptación, es tan amplio el espectro que la fotografía no podía ser ajena a los diferentes estados del ser humano confinado.

@ Lisa Sorgini

Son muchos los fotógrafos que han hecho de la pandemia su campo de trabajo; unos han fotografiado el drama en primera persona, otros las calles vacías o el trabajo de los sanitarios. De todos los que he tenido ocasión de conocer, ninguno me ha parecido más bello que el que la fotógrafa Lisa Sorgini ha titulado “Tras el cristal

@ Lisa Sorgini

Hace tiempo que esta fotógrafa australiana (Adelaida, 1980) concentra su trabajo en el ser humano y sus relaciones. Sus fotografías son bellas, muy bellas, pero sin concesiones. Los aspectos cotidianos de la vida y lo que puede haber de extraordinario dentro de esa cotidianeidad, si se me permite el oxímoron, conforman el corpus de su obra, interesante en cada uno de sus trabajos.

@ Lisa Sorgini

Behind Glass” es una excelente colección de retratos en las que muestra a madres e hijos vecinos de Bundjalung Country, en el norte de Nueva Gales del Sur. Estas familias aparecen tras el cristal de una ventana y se convierten de este modo en peces confinados en acuarios, en animales de un zoo hermoso pero doloroso.

@ Lisa Sorgini

Sus fotografías son bellísimas metáforas del confinamiento, retablos del encierro en los que los colores cálidos y el uso de las luces tienen reminiscencias de la pintura barroca. Es fácil encontrar entre sus imágenes una piedad, un descendimiento o una sagrada familia. Pero las fotografías de Sorgini, que ella define como “divinas comedias de domesticidad” no tienen nada de místico, sino que nacen de la realidad más cercana, la del confinamiento por la pandemia, y se aferran al ser humano y a la extrañeza de estos días en los que todos nos hemos convertido en piezas de museo tras las vitrinas de nuestras ventanas.

@ Lisa Sorgini

Este trabajo es un claro ejemplo del poder que tiene la fotografía para encontrar belleza en cualquier ámbito.

Enlaces de interés.
Sitio web de Lisa Sorgini

Fotografías de cuarentena

La cuarentena por el covid-19, dentro de lo que supone como situación anómala e indeseable, ha traído consigo una larga serie de iniciativas creativas y artísticas dignas de tener en cuenta. Son varias los proyectos individuales o colectivos que buscan servirse de las condiciones del confinamiento para crear fotografías de interés sin salir de casa.
De entre todas ha llamado mi atención de forma especial una serie a la que he llegado a través de Instagram. Es en esta red donde, desde que comenzó la cuarentena, la fotógrafa Lydia Fernández ha publicado cada día un autorretrato acompañado de un texto que añade interés a la fotografía.

©   @lydia_fdez

En estas imágenes en blanco y negro, Lydia Fernández trabaja con su rostro y con su cuerpo. Un día puede ser un plano medio y al siguiente un detalle de su piel o con el complemento de una flor y otros elementos. Cada día un nuevo experimento visual, potente y hermoso que se enriquece con las palabras que acompañan a las imágenes.

©   @lydia_fdez

El resultado es una impactante colección de imágenes que, más allá de su belleza, sirven de ejemplo para demostrar que no hacen falta grandes medios o escenarios para crear fotografías interesantes.

©   @lydia_fdez

Las fotografías de Lydia Fernández suelen venir acompañadas del hashtag #cuarentenacompartida. Bajo esta etiqueta, algunos fotógrafos están mostrando imágenes tomadas durante el confinamiento. Diferentes autores y diferentes visiones de estos días extraños, algunas más poéticas, otras de fuerte impacto visual o escenas cotidianas. Todo encuentra su acomodo dentro de esta categoría.

©  @karmeleetxeandia

©   @pixelartcreativos
Hay otros hashtags creados para aglomerar fotografías tomadas bajo las condiciones de la cuarentena. Uno de ellos, ya finalizado, ha sido #topphotocasa, creado por el fotógrafo Pollobarba.
©  @belentxo

Mientras ha estado activo, cualquier fotógrafo interesado ha podido enviar sus fotografías tomadas en casa, sin importar la técnica o el estilo. En el momento de publicar esta entrada, un jurado está seleccionando las fotografías más interesantes para darles un sentido y un orden. Estoy seguro de que algo grande saldrá de todo ello.

©   @fdhrzt

Hay más iniciativas, provenientes de instituciones o empresas. He preferido centrarme en las creadas por y para particulares, me parecen más interesantes.

Enlaces de interés.
Instagram de Lydia Fernández
Instagram de Pollobarba
Hashtag #cuarentenacompartida
Hashtag #topphotocasa